+34 630830110 marinamolla@gmail.com

Suelo participar, como locutora profesional, en varios castings o audiciones para empresas que están buscando la voz de mujer ideal para sus vídeos. En esta entrada me gustaría compartir  contigo las características ideales que debe tener una locutora para considerarla la opción perfecta para transmitir el contenido de los mensajes de la marca.

Además de que te guste el estilo de una voz concreta, debes conocer un poco más sobre la profesional para asegurarte de que el éxito del proyecto esté garantizado. ¿Cómo? Realizando algunas preguntas básicas para evitar sorpresas una vez elegida. Por ejemplo:

  • En qué horario suele estar disponible para grabar
  • Cuál es la mejor forma de contactar con la locutora para algo urgente
  • Qué cantidad de palabras/minutos puede grabar al día durante las fechas del proyecto
  • Qué coste tienen los retakes (correcciones una vez entregado el producto)
  • Qué formas de pago acepta
  • Etc.

En definitiva, todas aquellas preguntas que suelen surgir cuando el proyecto ya ha comenzado y no hay marcha atrás. Así, te asegurarás de que la locutora elegida es la locutora profesional que puede ofrecerte el servicio que necesitas. Por otro lado, valora siempre en el perfil de la voz que quieres elegir, las siguientes características:

Una locutora profesional que sea versátil

Quizá hoy quieres grabar un vídeo con un tono corporativo, pero ¿y si mañana quieres un tono alegre y motivador? Asegúrate de pedir a la locutora una demo de sus estilos de voz para conocer hasta dónde puede moldear su voz para ajustarse a cualquier necesidad que puedas tener:

  • Voz cálida
  • Voz dulce
  • Voz informativa
  • Voz fresca
  • Voz madura
  • Voz sensual
  • Voz infantil
  • Voz segura
  • Voz amable
  • Etc.

Por lo tanto, asegúrate de que la voz que elijas comunique sentimientos, provoque emociones y sea capaz de modularse según sea la intención del vídeo. Por supuesto, debes exigir una perfecta dicción y vocalización en todos los casos.

Una locutora profesional que tenga estudio propio

Contar con una locutora profesional que tenga estudio propio es una ventaja competitiva respecto a contar con una voz que deba desplazarse a un estudio de grabación para realizar los encargos. En primer lugar, por la rapidez que supone enviar un texto para locutar y tenerlo de vuelta en tu bandeja de entrada el mismo día (en el estudio tienes que reservar con antelación); en segundo lugar, porque ahorrarás los costes asociados al alquiler de las horas de estudio y, en tercer lugar, porque si necesitas algun retake, es mucho más fácil y rápido contar con las correcciones si la locutora tiene su propio home-studio que si tiene que volver a llamar al estudio y reservar un par de horas más.

Una locutora profesional que tenga un precio competitivo

No se trata de tirar los precios ni de encontrar al locutor más barato. Se trata de compensar a la locutora profesional que presta su voz para que aumenten tus ventas con un precio justo y competitivo. A la hora de solicitar presupuesto, es importante que especifiques todos los detalles del proyecto para que la locutora pueda valorar el trabajo y tiempo que le llevará realizar el trabajo. Entre otras cosas, debes indicar la cantidad de palabras que tiene el guion, si necesitas que la locución vaya sincronizada con un vídeo de referencia o, simplemente, te basta con una narración a ritmo normal, si el trabajo va a tener continuidad (actualizaciones) o si es un proyecto cerrado, si en el guion existen palabras en otros idiomas (inglés, italiano, alemán, etc.) que la locutora tenga que saber pronunciar (u ofrecer una guía de pronunciación para las mismas), la difusión que va a tener el trabajo (si es para un spot de televisión o una cuña de radio, un vídeo de YouTube o Vimeo o para la página web y redes sociales, etc.). Por último, ten en cuenta que para difusión en medios, deberás abonar los derechos de voz de la locutora por un año o por tiempo ilimitado. Informa a tu proveedor de locución de estos y otros detalles importantes para conseguir un precio competitivo.

Una locutora profesional que tenga recursos

Por último, y no menos importante, siempre es aconsejable que la locutora profesional tenga recursos técnicos óptimos para entregar un audio de calidad (características de su estudio de grabación). Ejemplos claros son el tipo de micrófono, el tipo de interfaz de audio, si tiene cabina insonorizada y un espacio acondicionado acústicamente, etc. Por otro lado, si además de realizar la tarea de grabación de audio, puede ofrecerte edición de vídeo, es un punto a su favor. ¿Por qué? Porque podrá entregarte un vídeo final editado y sincronizado listo para publicar y compartir. Otro tipo de recursos que también son útiles cuando contratas a una locutora, es que conozca a otros locutores de idiomas diferentes. Si en algún momento, necesitas que el vídeo se locute en varios idiomas, la voz que has elegido podría gestionar la grabación entre sus colegas y entregarte un producto multilingüe.

En definitiva, puedes contar conmigo para tus proyectos de locución si necesitas una locutora profesional que cumpla con todos estos puntos que acabo de mencionar. ¿Quieres escuchar mis demos de locutora online en español? Contacta conmigo para un presupuesto de locución y hablamos de lo que necesitas.

¡Feliz día!

Marina Mollá – Locutora profesional española

Not found