Además de dedicarme a trabajar como locutora profesional desde mi estudio de grabación, desde el que pongo mi voz en off a vídeos de todo tipo, estudié el Grado en Comunicación Audiovisual allá por 2005 y hoy estaba viendo unos apuntes que tenía guardados sobre cómo escribir un guion para ser locutado. Me gustaría compartir 6 consejos con vosotros, añadiendo mis impresiones desde mi experiencia como locutora online.
ESCRIBE TAL Y COMO HABLAS, LA VOZ EN OFF VA A HABLAR EN TU VÍDEO
Sin duda, el estilo conversacional es uno de los más demandados. Buscar una voz en off para vídeos del tipo girl next door o, lo que es lo mismo, un estilo natural y cercano que no suene a locutor (¿os suena esto?) muchas veces va a depender en gran medida de cómo esté escrito el guion. El locutor, cuando lee el guion, obtiene pistas de cómo quiere el cliente que se grabe esa voz en off y para evitar malentendidos o que tus palabras se interpreten de manera equivocada, escribe tal y como hablas. Te asegurarás de que el locutor capte el concepto de tu locución.
¿Cómo hacer esto? Escribe como si hablaras a un amigo, en voz alta. Puedes utilizar un software de reconocimiento de voz para dictar tu guion y obtener así un primer borrador. Conseguirás que tu guion sea más informal y se adapte mejor a su objetivo. Notarás que, a medida que avanzas con el guion, tus textos mejoran y la lectura es cada vez más fluida. Las palabras deben ser sencillas y utilizar frases cortas siempre resulta un éxito.
LEE LO QUE HAS ESCRITO HACIENDO TÚ LA VOZ EN OFF DEL VÍDEO
Si quieres que tu texto se lea con fluidez, ¡léelo como si fueras la voz en off del vídeo y dime si es fluido! Notarás si sale de tu boca con facilidad o si te atascas en algunos momentos. Haz la prueba leyendo en voz alta, con el rimo, intensidad y estilo que estás buscando. No lo hagas en tu cabeza, hazlo en voz alta.
Si notas que te atascas en algunas palabras, cámbialas.
Si notas que algunas frases son muy largas y te quedas sin respiración, córtalas o haz dos frases.
Si la puntuación te confunde más que ayudarte, revísala. Es clave para el locutor. Es bien conocido el ejemplo siguiente, llamado «la coma salvavidas»:
«Vamos a comer niños»
«Vamos a comer, niños»
Una coma, puede cambiar el sentido de tu guion si no está bien utilizada. Si tienes problemas a la hora de leer el texto correctamente, es probable que el locutor tenga los mismos problemas. Es necesario perfeccionar el texto antes de enviarlo.
REALIZA ANOTACIONES PARA LA VOZ EN OFF DE TU VÍDEO
Como decíamos antes, la puntuación puede tener un gran impacto en el guion, pero también es importante que te preocupes por dar indicaciones más claras a la voz que pondrá el off a tu vídeo mediante las anotaciones en el guion.
¿Quieres que la voz en en off haga una pausa? Además de usar una coma, incluye la palabra [PAUSA] y, si sabes la duración de la misma, indícalo con los segundos [PAUSA 5 SEGUNDOS].
¿Prefieres que en vez de una pausa sea una suspensión (puntos suspensivos)? Añade la anotación además de usar los tres puntitos, [DEJAR EN SUSPENSIÓN].
Quizá quieres que haga tres cierres diferentes. Escríbelo: [TRES CIERRRES DIFERENTES, POR FAVOR]. Así, luego, puedes elegir el que más te guste.
Aunque las indicaciones estén claras al hablar por teléfono con la voz en off o al explicarlo en tu mensaje, hazlo también en el guion. Ahorramos tiempo todos. 🙂
SÉ CLARO CON LAS INSTRUCCIONES TONALES DE LA VOZ EN OFF PARA TUS VÍDEOS
Resulta de suma importancia el hecho de que el texto esté escrito con el objetivo de utilizar una entonación y otra, un estilo determinado u otro. Si pides al locutor que use un tono enérgico, añade algunas exclamaciones en aquellas partes donde quieres más fuerza. Si, por el contrario, pides un tono calmado, no uses exclamaciones ni signos que denoten lo contrario.
Dile a la voz en off quién es el público al que va dirigido el texto, ya que no es lo mismo hablarle a un niño, que a un adolescente, que a un adulto o a una persona con discapacidad. Tampoco es lo mismo hablarle a gente de «a pie de calle» que a profesionales de una rama de especialidad. El tono utilizado por la voz en off puede cambiar según el público que va a escucharle.
Sé claro, directo y conciso con las indicaciones que acompañan al texto. Si no se incluyen instrucciones específicas, los locutores recurrirán a la intuición y a la experiencia para descifrar cómo quieres que se lea el guion.
OFRECE UNA GUÍA DE PRONUNCIACIÓN A LA VOZ EN OFF DE TU VÍDEO
En ocasiones recibo guiones para locutar que tienen nombres de marcas que pueden resultar difíciles de pronunciar o, simplemente, no sé cómo se pronuncian porque les falta un acento, o no están escritas para ser leídas. Dile a la voz en off cómo debe pronunciar los nombres de marca que aparecen en el texto (empresas, productos, nombres de palabras específicas de un sector de actividad, etc.).
También he tenido en mis manos guiones con palabras extranjeras para las que he necesitado pedirle al cliente una guía de pronunciación. Incluso, a veces, he tenido que repetir algunos párrafos porque el cliente no quería pronunciar un acrónimo como se debería, sino que preferían otra opción.
La guía de pronunciación ayudará a la voz en off a conseguir el resultado que esperas en el primer take. Puedes enviar un documento con una transcripción fonética (o algo parecido) e incluso enviar una grabación de audio pronunciando la palabra en cuestión.
Asegúrate de indicar bien la pronunciación de las palabras para obtener el resultado que quieres.
SI ES UN VOICE OVER SINCRONIZADO, QUE REALMENTE LO SEA
Si quieres que la voz en off realice una grabación de tu guion sincronizada con los tiempos de un vídeo que ya existe en otro idioma, asegúrate de que un profesional de la traducción ha hecho su trabajo previamente. Desconfía de aquellos servicios de traducción que no te ofrecen una traducción adaptada y ajustada al 100 % cuando es el objetivo que estás buscando. El español es, por ejemplo, un 20-30 % más largo que el inglés. Si envías a la voz en off un guion en español que no está bien traducido y adaptado a los tiempos de entrada y salida de cada interveción, el locutor no podrá, por más que quiera, encajar esa cadena de texto en los tiempos del original. Tendrá dos opciones, pedirte que vuelvas a revisar esa frase para que encaje (con la pérdida de tiempo y dinero que eso supone) o, en algunos casos, el locutor o voz en off grabará a un ritmo más rápido que hará que la locución pierda la naturalidad que estabas buscando.
Además, recurrir a un profesional para traducir o localizar tu guion te permitirá evitar expresiones incorrectas y traducciones literales.
Seguramente podría seguir escribiendo más consejos, pero creo que con estos es suficiente por hoy. ¡Gracias por la lectura!
Recent Comments